Blogia
::Geijo::

Actividades página 50 y 52

1. 40 bytes

2. 13888,8

3.

4.

5. Es mayor el 11100111

6. si, mientras se pulsa alt gr se introducen tres numeros con el teclado numerico, se suelta alt gr y se pone el caracter.

7. 12*16 a la 4+15*16 a la 3+2*16 a la 2+5*16 a la 1+0*16 a la 0

8. El "SetUp". Se llama así al programa que nos permite acceder a los datos de la CMOS y que por eso también se suele denominar CMOS-SETUP. Este programa suele activarse al pulsar cierta/s tecla/s durante el arranque del ordenador. Usamos este programa para consultar y/o modificar la información de la CMOS (cuántos discos duros y de qué características; la fecha y hora, etc). Lógicamente, este programa SETUP está "archivado" (guardado) en alguna parte dentro del ordenador... y debe funcionar incluso cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ha reconocido el disco duro: el SetUp está guardado dentro de la ROM-BIOS.

Muchas personas no distinguen estos conceptos (BIOS, CMOS y SetUp): le llaman BIOS a "todo ello", como si fuera un conjunto o un bloque único.

9. Pues que al apagarse la memoria RAM CMOS que contiene datos como la hora y fecha y datos de configuración de los perifericos, se desconfigura.

10. La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad, el riesgo esta en el aumento de temperatura.

11. conozco uno q es una placa por la que se desliza el dedo y al deslizarlo se mueve el raton.

12. La especificación original para el puerto paralelo era unidireccional, esto quiere decir que la información solamente puede viajar en una dirección por cada pin. Con la introducción del PS/2 en 1987, IBM ofreció un nuevo diseño de puerto paralelo bidireccional. Este modo es comúnmente conocido como Puerto paralelo estandar (SPP de Standard Parallel Port) y ha reemplazado completamente el diseño original.

El Puerto Paralelo Mejorado (EPP de Enhanced Parallel Port) fue creado por Intel, Xircom y Zenith en 1991. El EPP permite transmitir mas información cada segundo (500 kilobytes a 2 megabytes). Este fue diseñado para dispositivos que no son impresoras, que se conectarían a este puerto, particularmente dispositivos de almacenamiento, los cuales necesitan la mas alta velocidad de transferencia.

Casi al mismo tiempo de la introducción del EPP, Microsoft y Hewlett Packard conjuntamente anunciaron una especificación llamada Salida Paralela con capacidad de expansion (ECP de Extended Capabilities Port) en 1992. Mientras el EPP estaba siendo usado para otros dispositivos, el ECP fue diseñado para mejorar la velocidad y funcionalidad de las impresoras.

13. pues andan por los 5760 ppp, suelen ser de buena calidad, de dimensiones medianas y de varios formatos y de peso bajo.

14. IMPRESORA HP LASER 1018 97€

Velocidad del procesador: 234 MHz

Dimensiones: 370 x 242 x 209 mm (Anchura x Profundidad x Altura)

Peso: 5 kg

Memoria de serie: 2 MB

Memoria máxima: 2 MB

Tamaños estándares de soporte: A4, A5, A6, B5, postales, sobres

Conectividad estándar: Puerto USB 2.0 de alta velocidad

Sistemas operativos compatibles: Microsoft® Windows® 98 SE, 2000, Me, XP (32 bits), Server 2003

Calidad de impresión (negro, calidad óptima): Hasta 600 x 600 pppç

Velocidad de impresión (negro, calidad normal, A4): Hasta 12 ppm

Tecnología de impresión: Láser monocromo

15. La PC envía una serie de códigos ASCII. Estos códigos son almacenados en un búffer, que es una memoria de acceso aleatorio de la impresora (RAM). Entre esos códigos existen mandatos que dicen a la impresora que utilice una tabla de fuentes bitmap, contenida en un chip. Luego, esa tabla, envía a la impresora el patrón de puntos que debe utilizar para crear los caracteres representados en código ASCII.

16. Lo primero esm la velocidad de grabacion, lo segundo la reescritura y lo tercero la lectura.

17. Con CD y DVD normales y regrabables.

18. aproximadamente 18,41 segundos.

19. Entre 4 y 8 segundos.

21. Si, conexión wifi al lado de mi aula, se necesita un ordenador que pueda recibir wifi y un router wifi.

22. 

23.

PLC (Power Line Communications) es una tecnología que posibilita la transmisión de voz, vídeo y datos sobre las redes eléctricas. Es decir, transporta todos los servicios de una red IP (Internet) hasta la toma de corriente de los hogares u oficinas. Para ello hay que conectar la red de telecomunicaciones a la estación de transformación y desde ahí emplear la red eléctrica para llegar al cliente final.

Al usuario le basta un módem PLC conectado a cualquier enchufe para recibir la conexión de banda ancha. Este módem recibe la señal de un repetidor situado en el cuarto de contadores del edificio (que puede atender hasta 256 equipos), que está conectado a su vez a un centro de distribución del que recibe los datos a una velocidad de hasta 200 Mbps (una conexión de ADSL doméstica convencional ofrece medio megabit).

1.  Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electronicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas(...)

El programa BIOS de un ordenador es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes del ordenador.

2. Un software en un conjunto o suite es un juego de aplicaciones, cada una de las cuales puede ser independiente. Son empacadas juntas por un precio menor que el que costaría si fueran compradas separadamente. Usualmente hay mejoras que ayudan a que también se comuniquen las aplicaciones entre sí.   Algunos conjuntos populares de software para oficina incluyen a :  MS Office, Lotus Smart Suite, WordPerfect Office, OpenOffice, y iWork (para computadoras de Mac).

3. multitarea es que puede realizar multiples tareas al mismo tiempo y multiusuario que puede puede cubrir las necesidades de dos o mas usuarios que comparten los mismos recursos.

0 comentarios