Blogia
::Geijo::

Ejercicios página 30 y 31

10. El juego de chips de una placa, o chipset, es posiblemente su componente integrado más importante, ya que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus funciones, por lo que podemos decir que determina el rendimiento y características de la misma. Determina lo que puede hacer el ordenador, desde el soporte para varias CPU, hasta la velocidad del bus o el tipo de memoria que se puede utilizar. Es el encargado de comunicar entre sí a todos los componentes de la placa, y los periféricos. Una placa puede disponer de zócalos DIMM, pero si el chipset incluido no los soporta, no podrán utilizarse. Intel fabrica los modelos oficiales para sus procesadores, aunque otras marcas como VIA, SUS o ALI fabrican clónicos a un precio más reducido.En el caso del Pentium ha habido un gran grupo de chipsets, no sólo los Tritón, sino los Zappa, Endeavour... Hoy día sólo se encuentra el chipset Tritón TX, que es el más recomendado, ya que el VX, además de ser bastante antiguo, no soporta características como el DMA 33. Estos dos chipsets optimizan el rendimiento de la memoria EDO, soportan la técnica Bus Master, que mejora los procesos de transferencia de datos, módulos DIMM de 168 contactos y memoria SDRAM, y admiten la arquitectura SMBA (Shared Memory Buffer Architecture), que permite gestionar la memoria de forma compartida. Las placas Super 7 (las actuales) disponen de varios modelos, como los conocidos VIA Apollo MVP3, o Alladin V de ALI, con menor soporte de tipos de RAM.En el caso del Pentium II nos encontramos con 4 chipsets: FX, LX, BX y EX (en un futuro el NX, que será el que use Katmai con MMX y 500 MHz). El FX fue el primero que apareció y ocasionaba un gran cuello de botella. Todos los impacientes que se compraron una placa base de éstas la tuvieron que cambiar. Por tanto ¡que no te "encasqueten" una!. Hay que usar el bus LX para los modelos de 233 a 333 MHz y el BX desde el 350 al 400 MHz (este último es de 100 MHz). Es cierto que el BX soporta los modelos del LX, pero también es más caro. Y por último, el chipset EX es el que se usa en el microprocesador Intel Celeron, y lo tendremos que adquirir en caso de comprar este procesador. El modelo ZX es muy utilizado por las CPU Socket 370. Elimina el soporte para varias CPU, reconoce el bus a 100 MHz, y reduce la memoria máxima a 256 Megas.El modelo 440GX se encuentra en las placas Slot 2. Puesto que también soporta los procesadores Slot 1, puede llegar a sustituir al actual BX. VIA, SIS y ALI también venden clónicos de estos modelos, como el Apollo Pro Plus o el Alladin Pro.
11. El mecanismo no sólo establece un nuevo récord en rapidez de procesamiento, sino que podría originar «una auténtica revolución» tecnológica, en palabras de Aviram Sariel, máximo responsable de Lenslet Ltd, la compañía que ha presentado este invento recientemente en una exhibición de tecnología militar celebrada en Boston (EEUU).un procesador óptico que permite analizar ocho billones de operaciones por segundo.Pese a ese pequeño formato el procesador óptico, que ha sido bautizado con el nombre de Enlight256 por el número de láser que constituyen el corazón de su maquinaria, trabajaría a la velocidad que conseguiría sólo una supercomputadora y es 1.000 veces más rápido que cualquier procesador estándar. «Nuestro plan es que en cinco años se reduzca al tamaño de un chip», precisó el director del proyecto, Asaf Schlezinger.

Sin embargo, expertos de la industria dudan sobre la posibilidad de producir en cadena este tipo de procesadores que no recurren como los tradicionales al silicio. «Como la tecnología de producción de los semiconductores está muy desarrollada, puedes producir millones a un coste muy bajo», aclaró Jim Tully, jefe de investigación de nuevas tecnologías de la firma Gartner Inc.

12. Velocidad del Procesador:2.000 GHz. Cantidad de Núcleos:2. Socket:LGA775 (T),

      4 gigas en memoria RAM.

0 comentarios